domingo, 29 de septiembre de 2013

Lyon sin gluten

Lyon es una ciudad francesa, ese país que vive totalmente de espaldas a los celíacos. Os recomendamos llevar una hoja en francés explicando la enfermedad que podéis conseguir aquí.

Entre las pocas cosas que podéis encontrar se incluyen estas:

- Mon histoire dan l'assiette. El mejor y prácticamente el único restaurante sin gluten en Lyon. Son superamables y toda la carta es apta. Chapurrean el inglés y el italiano, así que os podéis hacer entender. Entre semana hay menos gente y es más barato. Todos los platos están muy buenos pero las verduras y el paté son insuperables. Acompañan con pan de castaña que reponen sin fin.


- Boucherie Reinier. 9 Rue des Pierres Plantées. Los dueños de esta charcutería tienen una casa en Salou y hablan un castellano perfecto. Como muchos de sus productos son de producción propia os pueden aconsejar sobre los embutidos y paté que podéis tomar. Son espectaculares.

- La Limonade De Marinette. Esta limonada artesanal (con gas y sin gluten) es una buena excusa para encontrar un restaurante acogedor anclado en el pasado. 



- Los macarones. Si son naturales no llevan gluten. Este dulce de almendra con varios sabores se pueden encontrar en Chocolat Sève o en Pierre Herme

- Los helados de Unilever (Frigo en España, Miko en Francia) están bien etiquetados, así que podemos comprar los mismos que compramos en España.

domingo, 15 de septiembre de 2013

Lo mejor de Munich en familia

Munich es la capital de Baviera, el motor económico de Alemania. Su fuerte cultura y autonomía hace que podamos ver muchos paralelismos entre Cataluña y Baviera. Si tenemos buen tiempo podremos disfrutar de una ciudad encantadora. Del 10 al 1:

10) Olimpiapark. Un parque algo alejado del centro pero donde puedes coger una barca, visitar el Acuario, el Museo del Rock, escalar por el Estadio Olímpico o subir a la Torre de telecomunicaciones. Muy cerca está BMW Velt, una experiencia familiar relacionada con esta marca de coches.




9) Residenz. El antiguo palacio de los reyes de Baviera ofrece un recorrido divertido, monumental y original.






8) Pasear en bici. Como en todas las ciudades del norte de Europa hemos de reservar un tiempo para realizar esta actividad con niños, sobretodo por los parques y jardines.



7) Englischer Garten. Es el pulmón de la ciudad y todo un centro de ocio para los ciudadanos de Munich. La gente se baña, hace surf o pasea. Además podéis descubrir lo que es una auténtico "Biergarten".



6) El Barrio de los Museos. No es tan asombroso como el de Berlín pero los museos son más pequeños y, por tanto, más accesibles para los niños. Quizás el mejor para visitar con los pequeños sea el Pinakothek der Moderne.






5) Asamkirche. Una pequeña pero sobrecargada iglesia barroca. Se puede jugar a localizar diferentes objetos.




 4) Marienplats. El centro neurálgico de la ciudad. Todos los caminos llevan hasta aquí. Los niños disfrutaran con los autómatas del reloj del Ayuntamiento o con la leyenda de la huella del diablo en la Frauenkirche.



3) Viktualienmarkt. Es el mercado central de plantas y alimentos. Situado en pleno centro, está al aire libre, no demasiado grande, pero muy limpio y ordenado.



2) Schloss Neuschwanstein. Se encuentra a unas horas en tren de Munich pero vale la pena para ver el más conocido de los castillos del "Rey Loco". Este edificio romántico sirvió de inspiración a Walt Disney para crear el castillo de la Bella Durmiente. De cuento de hadas.



1) Lo mejor de Munich es su personalidad. Toda una cultura basada en la cerveza (las jarras pasan de padres a hijos). Hay muchas cosas a descubrir; su comida, el maibaum, los trajes tradicionales, la oktoberfest, el Bayern,... Una buena forma de conocerlas es con un guía local. Algunos tours son gratuitos y en castellano.




jueves, 12 de septiembre de 2013

Siena sin gluten

Algunas direcciones a tener en cuenta en esta ciudad de la Toscana.

Grotta Gallo Nero. Via del Porrione, 65/67. En un restaurante ambientado en la Edad Media. Por la noche hacen cenas teatralizadas. El surtido de quesos picorinos con miel y las pastas sin gluten están muy buenas. Los platos son abundantes.

Il Ghibellino.Via dei Pellegrini, 26. Restaurante con encanto que ofrece carnes y pastas diversas. Cocina típica de la región.

Grom. Via Banchi di Sopra, 11/13. Esta cadena de heladerías es un excelente ejemplo de la buena fama de los helados italianos. Totalmente naturales puede ofrecer más de 30 sabores distintos. También podemos poner chocolate sin miedo al gluten. También tiene un listado de alergias alimentarias.



lunes, 9 de septiembre de 2013

París sin gluten

París es una ciudad francesa y como tal vive ajena a la problemática del gluten. En muchos restaurantes son incapaces de entender la enfermedad aunque lleves una hoja explicativa. Si queréis intentarlo aquí tenéis una página donde poder imprimir una carta en diferentes idiomas.

Todo un desierto, aunque podemos salvar algunos oasis:

- Los helados de Unilever (Frigo en España, Miko en Francia) están bien etiquetados, así que podemos comprar los mismos que compramos en España. El símbolo de la marca es el mismo y se pueden encontrar en muchos sitios.

- Grom. 81, rue de Seine. Es una cadena de helados muy popular en Italia. Son de gran calidad, naturales y de diferentes sabores. Todo su personal ha recibido formación de la Asociación de celiacos de Italia.

- Los macarones de Pierre Herme son los mejores de Francia y como son fieles a la receta original no llevan gluten o al menos unas 20 referencias. Nosotros fuimos al más cercano a la Opera pero hay muchos más locales

- Café Pinson. 6 rue du Forez. Por 17 euros tienes un entrante, un plato principal y un postre. En Francia es toda una ganga.

- Helmut Newcake. 36 rue bichat. Es una pastelería con espacio para la degustación. Tienen pastel de queso, tarta de limón, cookies y otras delicias tradicionales.

Un Dimanche à Paris.4-6-8 Cour du Commerce Saint André. Macarones, Mousse y otras composiciones de chocolate.

- Bio Sphère Café. 47 Rue de Laborde. Restaurante donde se pueden probar infinidad de galettes (creps de trigo sarraceno y por tanto sin gluten). También tienen postres y otras especialidades de la región para celiacos.

domingo, 8 de septiembre de 2013

Lo mejor de París en familia


París es una ciudad enorme con muchas cosas para visitar. Nosotros destacamos estas 10:

10) La luz multicolor de las vidrieras de la Sainte Chapelle. Es como estar dentro de un caleidoscopio gigante.




 9) La Torre Eiffel. Grandiosa en todos los aspectos. Hay un recorrido para niños con pasatiempos y preguntas. Se puede descargar en: http://www.tour-eiffel.fr/es/idiviertete-durante-la-visita.html



 8) La Place des Vosges y del Palais Royal. Bonitos rincones donde callejear y descubrir galerías de arte, tiendas y anticuarios.




7) La opulente y barroca Ópera Garnier. En sus entrañas vivía el fantasma de la ópera.


6) El Jardin des Tulleries. Los jardines son omnipresentes en la ciudad, pero en este se puede jugar con los barcos por un módico precio.


5) La Ciudad de las ciencias. Enorme y llena de sorpresas. Con muchas actividades y exposiciones especialmente dirigidas a los más pequeños de la casa.



 4) Notre-Dame. El paseo junto a las gárgolas es imprescindible. Este es el escenario de los cuentos del jorobado.




3) Los macarones. Comer en Francia es toda una experiencia. Destacamos este dulce de almendra con diferentes rellenos y colores, es toda una delicia.



2) El Centro Pompidou. Aunque todos los museos son destacables, éste era el que los niños encuentran más asequible y original. Imprescindible tomar algo en su terraza.


1) Disneyland París. Nuestro lugar favorito es el paraíso de los niños. Mucho más cuidado que los otros parques temáticos, nos sorprendió positivamente en todos los aspectos.










Presentación


¡ Hola !

Este blog nace con la idea de ayudar a las familias que quieren visitar otras ciudades y necesitan algo de información condensada y esquematizada.

Intentaremos relatar lo mejor de cada lugar según nuestra opinión resaltando todo aquello que es más atractivo para la familia.

También dedicaremos un apartado al complicado tema de viajar con celiacos.

Esperamos que sea de utilidad...